Cómo denunciar una página web fraudulenta – Guía actualizada
Denunciar una página web puede ser un proceso crucial para proteger tanto a los usuarios como a la integridad de internet. Si te has topado con un sitio fraudulento o una web que infringe derechos, debes conocer los pasos y herramientas disponibles para actuar.
En este artículo te explicamos cómo denunciar una página web de manera efectiva, cubriendo distintos tipos de denuncias y las acciones a seguir para que el sitio sea cerrado, siempre asegurando que se respeten tus derechos y la seguridad en línea.
¿Cómo denunciar una página web para que la cierren?
Los procesos a llevar a cabo dependen del tipo de web:
Sitio falso o fraudulento
Phishing
Infracción de derechos de autor.
Esto es lo que debes hacer ante estos casos:
Guía completa para denunciar páginas web fraudulentas
Web falsa o fraudulenta
Las webs falsas o fraudulentas están diseñadas para engañar a los usuarios, ya sea vendiendo productos falsificados, inexistentes o robando datos personales. Algunas de estas páginas simulan ser tiendas en línea, mostrando ofertas atractivas para atraer a posibles compradores. Estas webs tienen el objetivo de estafar a las personas, robar su dinero o datos bancarios.
Para denunciar una página web fraudulenta, sigue estos pasos:
Reúne pruebas: Guarda capturas de pantalla de la URL, productos, correos electrónicos y cualquier comunicación con el supuesto vendedor que a su vez demuestre que has sido víctima de fraude.
Informa al sitio que aloja la web: Si la página web está en una plataforma más grande (como un marketplace), contacta a los administradores para que retiren la web o anuncio.
Denuncia a las autoridades: Presenta una denuncia en la Oficina Municipal de Información al Consumidor o a la policía si fuiste víctima de una estafa.
Denuncia ante Google: Usa la herramienta de Google Safebrowsing para reportar el sitio.
Guía completa para denunciar páginas web fraudulentas
Web de phishing
El phishing es un método utilizado por ciberdelincuentes para robar información personal y financiera de los usuarios. Estas páginas, que roban información personal de los usuarios, simulan ser sitios legítimos. Como bancos o empresas de confianza, con el fin de engañar al usuario para que proporcione datos sensibles.
Por ello, el phishing no solo pone en riesgo la privacidad de las personas, sino que también puede permitir el robo de identidad.
Para denunciar una página de phishing, haz lo siguiente:
Accede al formulario de denuncia de phishing de Google.
Introduce la URL del sitio que quieres denunciar.
Proporciona detalles adicionales si es necesario, describiendo el comportamiento sospechoso.
Haz clic en “Enviar” para que Google investigue y tome medidas para proteger a los usuarios de futuros ataques.
Es fundamental que los usuarios se mantengan alertas ante estos sitios y eviten proporcionar información personal sin antes verificar la legitimidad del sitio web.
Guía completa para denunciar páginas web fraudulentas
Infracción de los derechos de autor
El contenido original publicado en internet está protegido por las leyes de propiedad intelectual, y cualquier uso no autorizado es considerado una infracción de derechos de autor. Si encuentras una página web que ha copiado contenido sin permiso. Ya sea texto, imágenes o vídeos, puedes tomar medidas para denunciar este uso indebido.
Pasos a seguir para denunciar una infracción de derechos de autor:
Contacta al administrador del sitio web: Solicita la eliminación del contenido que infringe tus derechos.
Si no recibes respuesta, contacta a la empresa de hosting. Puedes averiguar qué empresa aloja el sitio web usando herramientas como who.is.
Denuncia a Google para que elimine el sitio infractor de sus resultados de búsqueda.
Guía completa para denunciar páginas web fraudulentas
Cómo denunciar una página web por fraude
Denunciar una página web que comete fraudes es un paso importante para evitar que otros usuarios caigan en la misma trampa. Estas páginas pueden vender productos falsos, ofrecer servicios fraudulentos o prometer ganancias rápidas a cambio de inversiones.
Si este es el caso, haz lo siguiente para iniciar el proceso de denuncia:
Reúne toda la información disponible sobre el sitio, como la URL, capturas de pantalla, correos electrónicos y cualquier transacción realizada.
Contacta con las autoridades competentes: En muchos países, existen oficinas de protección al consumidor o unidades de delitos cibernéticos que se encargan de estos casos.
Denuncia a Google usando su formulario de Safebrowsing.
Presenta una denuncia ante la policía: Asegúrate de tener todas las pruebas en formato digital e impreso.
Guía completa para denunciar páginas web fraudulentas
Cómo denunciar una página web falsa en Google
Como sabrás, Google ofrece herramientas para reportar sitios fraudulentos, ya que al denunciarlos, puedes ayudar a prevenir que otros usuarios caigan en estafas.
Para ello, sigue el siguiente proceso:
Accede a la página de denuncia de Google Safebrowsing, como ya hemos indicado.
Introduce la URL del sitio web fraudulento.
Proporciona detalles que respalden tu denuncia, como estafas, phishing o contenido engañoso.
Completa el formulario y haz clic en “Submit Report“.
Google analizará el reporte y, si determina que la web infringe sus políticas, la eliminará de sus resultados de búsqueda.
Guía completa para denunciar páginas web fraudulentas
Guía completa para denunciar páginas web fraudulentas
¿Qué consecuencia tiene una web al ser denunciada en México?
En México, cuando una página web es denunciada, una de las consecuencias más inmediatas para el administrador de una página fraudulenta es el bloqueo o cierre del sitio. Sin embargo, si se demuestra que la web está implicada en actividades ilegales, como estafas o infracciones de derechos de autor, pueden haber consecuencias penales y civiles.
Estafas
El fraude está tipificado en el Código Penal Federal.
El fraude ocurre cuando alguien engaña a otro para obtener un lucro indebido, causando perjuicio patrimonial.
Fraude menor: Si el monto es inferior a 12,000 pesos (300 UMA), las penas pueden incluir prisión de 3 días a 2 años y multas.
Fraude mayor: Si el monto supera los 12,000 pesos, las penas pueden ser de 3 a 12 años de prisión, con agravantes como el fraude cibernético o el uso de información personal robada.
Fraudes electrónicos o suplantación de identidad están considerados como acceso ilícito a sistemas informáticos.
Suplantación de identidad
Regulada por la Ley de Instituciones de Crédito y el Código Penal Federal.
Penas de 3 a 9 años de prisión, según la gravedad y circunstancias.
Infracción de derechos de autor
Regulada por la Ley Federal del Derecho de Autor.
Publicar contenido protegido sin autorización puede conllevar responsabilidad civil y la retirada de la web infractora.
Infracciones graves o reiteradas pueden llevar a penas de 6 meses a 6 años de prisión y multas de 500 a 15,000 días de salario mínimo vigente.
¿Qué ocurre ante una denuncia falsa a una página web?
En México, si alguien realiza una denuncia falsa con el fin de perjudicar a otra persona o entidad, esto puede considerarse un delito de falsedad en declaraciones, tipificado en el Código Penal Federal. Las sanciones por este delito incluyen prisión de 6 meses a 4 años y multas dependiendo de la gravedad del caso.
Es importante destacar que, además de las consecuencias legales, una denuncia falsa puede llevar a reclamaciones civiles por daños y perjuicios causados a la reputación o el negocio de la persona o empresa afectada.
Preguntas frecuentes
¿Tu reputación en internet se está viendo afectada por una página web fraudulenta? En Mejor Imagen somos expertos en la gestión de contenido negativo en los resultados de búsqueda. ¡Contáctanos! Cuéntanos los detalles de tu caso y transforma la percepción que internet tiene sobre ti.
¿Cómo denunciar una página web en México?
En México, puedes denunciar una página web fraudulenta o que infrinja derechos de autor a través de:
PROFECO: Si se trata de una estafa o fraude en una compra en línea, puedes acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor.
Policía cibernética: Dependiendo de la gravedad del delito, puedes denunciar el sitio ante la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública.
Google: Usa el formulario de Google Safebrowsing para reportar el sitio.
¿Cómo denunciar una página web por difamación?
Si una página web ha publicado información difamatoria en tu contra, es posible tomar medidas legales. Estos son los pasos que puedes seguir:
Reúne pruebas: Guarda capturas de pantalla del contenido difamatorio.
Solicita al administrador del sitio web que retire la información.
Denuncia a las fuerzas de seguridad locales: En muchos países, la difamación es un delito que puede ser denunciado ante la policía o el Ministerio Público.
Contacta a Google si el contenido aparece en sus resultados de búsqueda para que sea eliminado.
¿Qué hacer para eliminar información de Internet?
Contacta con especialistas de reputación y gestión de imagen online para que eliminen contenido difamatorio que esté afectando tu imagen. Confía en nosotros para ello.